Translate

Buscar este blog

domingo, 12 de enero de 2025

PILAR IGLESIAS NICOLÁS COORDINADORA DEL TALLER sobre "EL ACTO POÉTICO"

                                                                                      

PIILAR IGLESIIAS NIICOLÁS   COORDINADORA DEL TALLER 

2025

Tel: +34 630329076 - consultapilariglesias@gmail.coma

abierta la inscripción


  EL ACTO POÉTICO


En cada hombre hay un poeta, se necesitan los instrumentos adecuados para producirlo. Ahora bien, el poema no está en la vida del poeta; es en el trabajo de escribir, que su vida entra como materia prima natural y también en ese trabajo, entra otra materia prima, la materia prima elaborada, que son todos los poemas de los otros poetas; a éstas, cuando se aplican los instrumentos de trabajo adecuados, producirían el poema.
Todo esto se dará bajo una función, la función poética, si no, no hay poesía, tampoco hay ciencia si no es bajo esta función.
Es en el mismo movimiento de la escritura donde está jugado el "acto poético". Una función que requiere de la vida del poeta, pero la vida del poeta, se ex-pone y no está, está al servicio de la escritura.

La poesía acontecerá en un más allá, en un pasaje donde el poeta no trata de contar, sino que tanto el poema como el poeta, se dan después.
Escribo para borrar mi nombre (Bataille)

LA COORDINACIÓN  TRABAJA LA VÍA QUE POSIBILITEN  ese "vacío que precisa la función poética para la creación.”
 posibilitador del vacío que precisa la función poética para la creación.
 proceso creativo que se puede dar 

 Dejarse llevar por las leyes de la misma escritura para abrir la puerta al único movimiento generador del poema: el vacío. Vacío que no puede ser llenado ni cerrado en su virtualidad.

No puede nunca tratarse de medios retóricos, helenísticos o espiritualizaciones descriptivas. Sin contenido, sin significados, Sin embargo real, implicada en la vida. 
No es adorno, ni rima o sólo ritmo.
La poesía, es una nueva búsqueda, 
funda tonos para encontrar el hombre en su misterio natural, 
enfrentado a una angustia propia del vivir.
La poesía siempre propone un camino nuevo; su excelencia es hablar de lo indecible. Es una manera fuerte de estar en el mundo, de vivir.

Ella, es la que habla al futuro, 
de lo ha sido, 
de lo que está por acontecer.

La virtualidad del poema consiste en producir en el lector, -que es también el que escribe-, una conmoción de elementos de conciencia profunda, dice Dámaso Alonso “igual o semejante a la que fue el punto de partida de la creación.”

PILAR IGLESIAS NICOLÁS COORDINADORA DEL TALLER sobre "EL ACTO POÉTICO"

                                                                                       PIILAR IGLESIIAS NIICOLÁS    COORDINADORA DEL TALLER ...